La asignatura “Introducción a la Psicología” pertenece al Ciclo Básico en Ciencias Sociales de la Carrera de Sociología, Facultad de Humanidades, UNMDP; y se ubica en el Área Curricular Interdisciplinaria.

Nuestra propuesta pretende contribuir a la generación de un pensamiento crítico-reflexivo, que favorezca en el futuro sociólogo posibilidades de abordar las complejidades de lo social con los aportes provenientes del campo de la Psicología.

viernes, 7 de septiembre de 2007

Algunas consideraciones en torno al Examen Final de la asignatura

Teniendo en cuenta algunos interrogantes que nos han hecho llegar al equipo de cátedra queremos precisar algunas cuestiones referidas al Examen Final de la asignatura.

En primer lugar sugerimos que se remitan a la Planificación Académica de Tareas o Plan de Trabajo Docente donde constan algunos criterios generales a aplicar en las situaciones de evaluación que es pertinente que vuelvan a leer.
En relación a los contenidos, queremos reafirmar que toda la bibliografía obligatoria que fue suministrada en los Módulos (aunque no hayan sido trabajados en clases teóricas y/o prácticas)entran como contenidos del Examen Final.
En relación a la modalidad, se tomará el Trabajo realizado en el Segundo Parcial como disparador del Examen Final. Vale decir, que a partir del mismo se inicia la situación de examen, eso no implica que no se evalúen contenidos que no han sido contemplados en el Trabajo. Se preguntará sobre contenidos que estén en el Trabajo y sobre contenidos que no estén presentes en el mismo.
Asimismo, queremos aclarar que el Examen Final no implica explicar el trabajo como único eje de la situación examinadora, aunque tal tarea pudiera ser efectuada por los estudiantes.
Si bien se insta a que se presenten en grupo, tomando como tal al mismo que elaboró el Segundo Parcial, dicha opción no es obligatoria.
La nota será individual.
Finalmente, queremos transmitirle que en una modalidad de examen oral es absolutamente indispensable comunicar con lenguaje pertinente y precisión conceptual los distintos contenidos trabajados en la asignatura. A su vez, por tratarse de una instancia grupal, es necesario turnarse en el uso de la palabra de los compañeros, propiciando los espacios para que todos puedan expresarse y dar cuenta de lo aprendido.
A estudiar!!!!
y mucha suerte!!!

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Gracias por las aclaraciones pertinentes, sólo me queda una duda ¿dónde se da el final?, en qué aula?. Mabel.

Juana Acuña dijo...

Los examenes Finales se dan en la Fac. de Humanidades ese día nos asignan el Aula; así que nos veremos el viernes a las 9hs. en el Dpto. de Sociología. Un fuerte abrazo y nos vemos...

Anónimo dijo...

Profesores: Hemos tenido un inconveniente a mi marido lo operaron de urgencia y no vamos a poder asistir al examen. cuando serìa la pròxima fecha para que no perdamos la continuidad?. No suelo pedir este tipo de cosas pero es fuerza mayor. Si no es posble asignarnos otra fecha se puede borrar èl del examen, yo no tengo matricula asi que no importa.
Gracias
Andrea Grasso, Nicolàs Duarte.Comisiòn noche de Claudia Orellano.

Anónimo dijo...

Jornada de los Estudiantes de Sociología

Al encuentro de la Memoria

21 de setiembre 2007

La carrera de Sociología en Mar del Plata, fue cerrada trágica y dictatorialmente. Pero no fue callada su voz en estas décadas de clausura y censura.
Este año, con el esfuerzo de muchos y la participación deseante de todos nosotros es reabierta. Con emoción y compromiso aceptamos el desafío.
Hoy, en el cotidiano encuentro en las cursadas, en los pasillos, en las asambleas, estamos retomando un tejido vincular que intentaron arrebatarnos.
Por eso la convocatoria: para empezar desde estas, nuestras posibilidades de construir al encontrarnos, un re-encuentro con aquellos compañeros que hicieron la historia de la Sociología en Mar del Plata, a quienes les arrebataron sus sueños y sus vidas.

Esperamos encontrarnos "entre todos" el viernes 21 de septiembre a las 19 hs. en Luz y Fuerza, 2do piso.

Programa

19 horas - Recepción y presentación de la actividad
19,30 horas
Presentación de la obra "POTESTAD" de Eduardo Pavlovsky. Dirigida por Mónica Marchini y protagonizada por Mario González y Luciana Debenedetti.

20.30 horas
Actividad a cargo de estudiantes de la carrera de recabado de material para construir panel recordatorio de los compañeros desaparecidos.


Para dicha actividad solicitamos a todos aquellos que concurran acercar distintos materiales con los que reconstruir la parte de la historia que nos ha sido robada: fotografías de los compañeros que cursaban cuando la carrera fue cerrada, de los profesores, de los compañeros desaparecidos, recortes de diarios, etc. distintos testimonios que puedan compartir para la construcción de un panel recordatorio que podamos ir formalizando.
El encuentro es gratuito, y la convocatoria es abierta a todos aquellos que sientan forman parte de esta, nuestra historia de la Sociología en Mar del Plata.

Estudiantes de Sociología
Mar del Plata, Septiembre 2007

Anónimo dijo...

Hola compas: el aviso que antecede corresponde a un modo posible de plasmar nuestro sueño de encuentro con la memoria de la Sociología en Mar del Plata, y de empezar a entrelazar la historia que nos robaron. Lo veníamos charlando en pasillos, Moni ofreció muy gentilmente la puesta de la obra de teatro (IMPERDIBLE!) como disparador artístico.
La idea es que a partir de este trabajo podamos recabar los nombres y si fuera posible las fotografías de los compañeros desaparecidos de nuestra carrera para armar una cartelera, un panel (no se bien como se llama!) en nuestro espacio de aprendizaje. Por eso la convocatoria abierta, porque esto lo construimos entre todos!
El lunes estoy confirmando en el Depto de Sociologia que Luz y Fuerza esté abierto en el horario previsto!
Y manos a la obra! o sea a buscar fotos, artículos periodísticos, todo aquello que consideremos un aporte testimonial afín al objetivo. Y no duden en invitar a todas aquellas personas que con esta actividad puedan reparar alguito de lo que tanto se ha destruído...
Un alegre saludo constructivo!
Claudia Bruschetti

Anónimo dijo...

En nombre de los compañeros presentes en la Jornada de la memoria del pasado viernes queremos agradecer la presencia de los profesores Juana Acuña y Juanjo Lakonich.
Para constituirnos subjetivamente siempre necesitamos a un "otro" que acompañe, estimule, comparta y habilite...
Muchas gracias de corazón!
Claudia

Anónimo dijo...

el examen final fue una perfecta payasada.......
espero que en el proximo demuestren que pueden superarse....