La asignatura “Introducción a la Psicología” pertenece al Ciclo Básico en Ciencias Sociales de la Carrera de Sociología, Facultad de Humanidades, UNMDP; y se ubica en el Área Curricular Interdisciplinaria.

Nuestra propuesta pretende contribuir a la generación de un pensamiento crítico-reflexivo, que favorezca en el futuro sociólogo posibilidades de abordar las complejidades de lo social con los aportes provenientes del campo de la Psicología.

martes, 17 de abril de 2007

Reapertura

Acto protocolar y primera cátedra en el aula magna de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Se reabrió oficialmente la carrera de Sociología

Una reivindicación histórica de la comunidad universitaria marplatense. Horacio Fazio ratificó que éste es el comienzo del proceso de recuperación de carreras que fueron cerradas durante el proceso militar.


Luego de casi dos años de gestiones burocráticas, debates académicos, pedidos de fondos presupuestarios y negociaciones entre diferentes instancias políticas y universitarias, ayer se reabrió oficialmente la carrera de Sociología en la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp), que había sido cerrada durante el proceso militar de los setenta y que funcionará en la Facultad de Humanidades.
Para darle el marco adecuado al acontecimiento hubo un acto protocolar en el aula magna "Silvia Filler" del complejo universitario que estuvo presidido por el subsecretario de Políticas Universitarias Horacio Fazio, el rector de la Unmdp Daniel Medina, la decana de Humanidades María Luz González y el coordinador general de la carrera, Oscar Fernández.

Hasta la fecha, se registran más de 600 inscriptos, entre los que se incluyen adultos con títulos de grado y mayoría de jóvenes que recién se inician en la vida universitaria. En medio de una gran expectativa alimentada por el paso de los años y lo prolongado del trámite de apertura, tras el acto protocolar se abrió formalmente la primera clase.
Los módulos serán dictados alternadamente entre el ámbito universitario y la sede del sindicato de Luz y Fuerza.


"Reivindicación histórica"


Los que ocuparon el micrófono durante el acto de apertura destacaron la importancia del actual proceso de "reivindicación histórica" encarado desde la conducción educativa y aseguraron que esta movida genera "el camino propicio" para recuperar aquellas carreras de las ciencias sociales que resultaron silenciadas a partir del golpe de estado de 1976 y hasta el retorno de la democracia, a fines de 1983.
El subsecretario nacional Horacio Fazio reflexionó por ejemplo que a través de estas acciones se está promoviendo la diversidad en el conocimiento y que de esta manera se recupera un baluarte de la educación, que "fue arrebatado" hace más de tres décadas.
Desde su gestión, asegura que luchó para llevar adelante un proyecto educativo, que incluyera la recuperación sistemática de las Ciencias Sociales. "En lo personal, es muy grato estar acá. Recuerdo que apenas me gradué en Economía, he viajado varias veces desde Buenos Aires para dar clases, con todo el sacrificio que eso implicaba. Por ese entonces logramos que Sociología en Mar del Plata tuviese el mismo nivel académico que la UBA. Desde ese punto de vista apoyamos la idea de la vuelta" de Sociología, añadió.
Vale recordar que antes de iniciar las gestiones para su reapertura, se realizó un estudio en el que se determinó que había una masa crítica interesada en inscribirse, lo cual garantizó que todas las instancias de negociaciones prosiguieran desarrollándose, ya que "la demanda estaría cubierta".

Alto valor simbólico


A su turno, la decana María Luz González rescató que el intento -concretado ayer- de recuperar Sociología significó un desafío para todos aquéllos que gestionaron en los últimos años el retorno de una de las carreras más vitales de la década del setenta. "Hay mucha gente que ha trabajado para que esto se concrete. Se trata de un acto de alto valor. No es la apertura de cualquier otra carrera -y con esto nos es que estoy haciendo comparaciones, ni priorizando-, simplemente hay que saber que pasaron más de 30 años y de repente, su reapertura tiene una carga más de simbolismo de la que podría tener otra", manifestó emocionada la decana.

Con relación a las características de los inscriptos, indicó González que "hay gente de todas las edades, que han visto postergadas sus ganas de estudiar a través del tiempo y que ahora tienen la oportunidad".

La decana detalló que pese a las deficiencias presupuestarias que atraviesa la unidad académica, el gobierno garantizó a través de un "contrato programa" los cinco años de desarrollo de la carrera, indispensables para que se logre una continuidad.
Por otra parte, González describió algunos aspectos sobre los plazos de la convocatoria de profesores para llevar adelante los programas curriculares. "Tenemos la aspiración y la obligación de llamar a concursos, pero si se tiene en cuenta que, por un lado, los recursos no son iguales que en otras carreras que han tenido continuidad porque han pasado treinta años; y que, por otra parte, la facultad de Humanidades hace sólo seis meses que está a cargo, se puede decir que los plazos para los concursos efectivos en este momento no daban" para tener ahora el plantel completo en regla.
Aunque aclaró que esa regularización "es un objetivo prioritario para antes de que termine el primer año de cursada".


Nuevos desafíos


El rector de la Universidad por su parte ratificó que reanudar las cátedras de esta carrera era una de las metas más buscadas durante su gestión al frente de la institución.
"Estamos
muy alegres, es una gran satisfacción que después de más de 30 años podamos recuperar algo tan nuestro. Es un orgullo para mí estar justo en el momento que ocurre. Cumplimos un sueño y hemos sido capaces de satisfacer un compromiso de honor con el ministro (de Educación Daniel Filmus", sintetizó Medina.

Recordó además que,al momento de trasladar esta inquietud al ministerio inmediatamente hubo un acuerdo tácito entre ambos organismos para llevar adelante este desafío. "Filmus compartió con nosotros la convicción de que la Universidad había sido seriamente dañada en Ciencias Sociales, con el cierre de las carreras que correspondían en ese momento a lo que era la universidad provincial".
Finalmente, aseguró que se trata de un primer paso para llevar adelante procesos educativos que implican la vuelta de todas las propuestas académicas que dejaron de funcionar en los años setenta.

Fuente La Capital on line

13 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy buena la idea de iniciar una página
Juanjo

Anónimo dijo...

Si, me parece que esta buena la posibilidad de hacerle comentarios a las publicaciones

Anónimo dijo...

...Algo que quedó flotando en mi cabeza luego de este primer práctico (primera clase de Int. a la Psic)y que se refiere a nuestras expectativas... Como primera inquietud buscamos resolver lo más difícil, lo que nos cuesta, ya que es lo que mejor identificamos. Luego, lentamente desmitificamos lo que creíamos saber o tener incorporado. Lo más difícil para mi: comprender la psicología como una disciplina científica. Todos estamos en contacto permanente con teorías psicológicas, partes de ellas insertas en el sentido común (casi siempre deformadas), admitimos que no hace falta estar loco para iniciar una terapaia... hasta algunos pretendemos explicar todo lo que ocurre mediante la indagación de los procesos psicológicos que se dan en las personas... Cómo se hace para saltar ese entorno aplastante y pensar la PSICOLOGíA desde el campo científico que pretende constituir, con los objetivos y las consideraciones que le competen? Creo que será lo más complicado de esta materia. Abandonar lo que construí de ella hasta hoy. Dejar de verla como una herramienta únicamente personal y de desarrollo del rol social. Esto es un desafío entre ella y yo *
Laura.

Anónimo dijo...

Estoy muy feliz por la reapertura de la carrera,como alumna me siento orgullosa de formar parte de esta reapertura historica.Suerte para todos los chicos,y como dice Gelman "Hay que aprender a Resistir" Eso chicos,a RESISTIR

Didi Cazeres dijo...

El dar las gracias libera la emoción contenida y la expande hacia quienes se la ofrece, por ese motivo agradezco las palabras con las cuales Juanjo, Mónica y Juana nos recibieron. Agradezco también las palabras y la emoción de muchos de nuestros compañeros. Agradezco en mi nombre y en nombre de aquellos que hubiesen estado también con nosotros sino hubiesen sido arrancados de la lucha y la construcción social en que estaban inmersos. Va para todos mi más profundo agradecimiento y un abrazo que aúne el ayer y el hoy.

Anónimo dijo...

Hola amigos! Bueno este es un pedido...mucha gente empezó con gran entusiasmo esta carrera. Yo entre ellos... tengo 47 años y 4 hijos...es duro esto, pero tengo una gran emoción, por eso les pido a los ayudantes que vayan a un ritmo que podamos entender y aprender. Que tengan autoridad y corten de cuajo a esas personas que buscan "un minuto de gloria" y brillar con algún conocimiento previo, no para sumar a la clase sino para lucirse, pero que al resto no nos sirve. Tenemos poco tiempo de clase y asi no lo aprovechamos y por educación o por vergüenza ajena no les decimos MUCHACHOS...UBIQUENSE. Así que desde acá...MUCHACHOS: UBIQUENSE! Los quiero mucho, haremos historia!!!

Anónimo dijo...

che y si usamos este blog para intercambiar cosas? me parece una buena herramienta y nadie la usa!!! sabian que el parcial es un trabajo en equipo? seria piola que empecemos a formar grupos de estudio, yo tyengo uno y resulta muy importante porque a los que NO SOMOS PROFESIONALES que queremos ir a las clases a demostrar cuanto sabemos, nos sirve mucho...
DE PASO, APROVECHO PARA DECIRLE A LA TITULAR QUE ES UNA GRANDE!!!!!! LAS CLASES SON INCREIBLES Y ES CLARA Y PEDAGOGIA 100% ...profesores asi valen la pena!!! saludos

Anónimo dijo...

cada vez entiendo más y eso es gracias al cuerpo docente. son clarisimas tanto monica como la titular (nunk me acuerdo el nombre) y Claudia Orellano que es muy explictiva y nos anima a preguntar porque realmente quiere que aprendamos. GRACIAS CHIKas! hace 20 años esperaba sociología y casi me oxido en este tiempo de espera, pero bueno llego y es un PLACER asistir a las clases. GRACIAS.GRACIAS.GRACIAS

Anónimo dijo...

akguien sabe si el parcial es un trabajo grupal o un EXAMEN asi con todas las letras? muchos dicen que es un práctico para entregar, pero no se de donde salio esa versión...es para prepararme PSICOLOGICAMENTE jaja
gracias

Anónimo dijo...

alguien me puede contestar esto? cuál sería la REPRESION ORIGINAL? el tema del control de esfínteres (para no perder el amor...) ó la separación de la marde?... gracias

Anónimo dijo...

A LOS QUE RINDAN EL LUNES Y MARTES...CUENTEN ALGO!!! NO LAS PREGUNTAS, OBVIO, NO ES PARA "ROBAR" NADA, PERO PARA BAJAR LA ANSIEDAD ;-)

Anónimo dijo...

excelente! pero excelente de verdad la clase de MONICA!

Gracias por enseñarnos y hacernos amar la psicología.

Marcos

Anónimo dijo...

Este link está interesante. Es para compartirloc on Uds.

http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-81371-2007-03-08.html#inicio